![]() |
La sala está equipada con 16 paneles fotovoltaicos Honda de 125 w. |
• El nuevo centro de atención primaria medioambiental, CAPA, beneficiará a más de ocho mil estudiantes de Pudahuel y de comunas cercanas.
• Las instalaciones están equipadas con paneles solares fotovoltaicos producidos por Honda.
Santiago, noviembre de 2010.- En el marco del Programa de “Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)”, la Embajada de Japón y la Ilustre Municipalidad de Pudahuel, llevaron a cabo el proyecto de reconstrucción del Centro de Atención Primaria Ambiental (CAPA), una sala educativa ubicada en dicha comuna, que busca enseñar técnicas ecológicas a miles de estudiantes de colegios de la zona.
El proyecto beneficiará a ocho mil alumnos de Pudahuel y de comunas cercanas, quienes accederán a programas de promoción e integración de la salud ambiental en su currículo escolar, con el objetivo de formar futuros líderes ambientales. El espacio, estará energizado en su totalidad con paneles solares fotovoltaicos, que son desarrollados por Honda desde 2007 en Japón, a través de su filial Honda Soltec. “Una de las particularidades de esta actividad es que participan en conjunto un país y una empresa extranjera como Honda, junto a una municipalidad muy popular, para tomar acciones concretas en temas muy relevantes para Chile: educación, medio ambiente y energías renovables”, dijo el gerente de asuntos corporativos de Honda, Cristián Reitze.
![]() |
(de izquierda a derecha) En la ceremonia participaron el embajador de Japón, Wataru Hayashi, el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, y Atsushi Nemoto, presidente de Honda Motor Chile. |
Al evento realizado este jueves asistieron el embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, el Alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, y el Presidente de Honda Motor de Chile, Atsushi Nemoto, además de diversas autoridades del país.
“Este es un proyecto Bicentenario muy simbólico, que pasa a ser el punto de partida de varios proyectos piloto que Honda quiere realizar en nuestro país con el fin de potenciar la energía solar en Chile”, señaló Reitze, quien además agregó que nuestro país es un excelente candidato para la instalación de una planta productora de paneles de estas características. Es así como la empresa se encuentra actualmente evaluando importantes proyectos de instalación de esta tecnología en la IV Región, a la espera de una ley que promueva y reglamente su uso.
El Programa APC que realiza la Embajada de Japón se ejecuta en 130 países. En Chile, desde 1999 a la fecha, se han realizado 128 proyectos por un total de aproximadamente US$ 8 millones. El proyecto de reconstrucción del Centro de Atención Primaria Ambiental en Pudahuel tiene un costo de $10 millones, lo que incluye los 16 paneles fotovoltaicos Honda de 125 w y la instalación de éstos en el techo de la sala de clases del centro.
1 comentario:
Ver el diario electrónico www.elciudadano.cl Dice: “Alerta:50 mil toneladas de residuos con arsénico rumbo a Santiago” http://www.elciudadano.cl/2014/03/07/102792/alerta-50-mil-toneladas-con-arsenico-rumbo-a-santiago/
Ver el diario electrónico www.eldesconcierto.cl Dice : “Molestia en Pudahuel por traslado y depósito de 50 mil ...” http://eldesconcierto.cl/molestia-entre-vecinos-de-pudahuel-por-la-aprobacion-del-traslado-y-deposito-de-50-000-toneladas-de-desechos-contaminados-con-arsenico/
629 - Cámara de Diputados de Chile oficio nº 629
http://www.camara.cl/pdf.aspx?prmTIPO=OFICIOFISCALIZACION&prmID=59577.
“El Diputado señor GABRIEL SILBER ROMO, en uso de la facultad que le confiere el artículo 9° de la ley N°18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, ha requerido que se oficie a Ud. Para que, al tenor de la solicitud adjunta, informe a esta Cámara sobre el traslado y depósito de 50 mil toneladas de desechos mineros con arsénico en el sector poniente de Santiago, el impacto que tendrá para la salud de los vecinos y las medidas de mitigación adoptadas.”
Publicar un comentario