Por fin estamos demostrando cierta madurez como país en el tema medio ambiental.
Este mes, con la entrada en vigencia de la ley N° 20.417, comenzó a operar en Chile la nueva Institucionalidad Ambiental, que implica la creación del Ministerio del Medio Ambiente, del Servicio de Evaluación Ambiental y de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Más tarde entrarán en vigencia los Tribunales Ambientales y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que aún deben ser aprobadas en el Congreso.
Para que se entienda mejor, el Ministerio tendrá facultades en materia de política y normativa ambiental y en la protección y conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales renovables. El servicio de evaluación ambiental es un organismo técnico, que precisamente evaluará los proyectos. La Superintendencia fiscalizará el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental, normas y planes ambientales. Esta última se pondrá en funcionamiento una vez se apruebe el trámite legislativo de los tribunales Ambientales.
En resumen, permitirá una evaluación más técnica, mayor fiscalización y desarrollo de políticas medioambientales, con roles claramente definidos de los distintos actores.
Habrá que ver los resultados…
Para más información vean este link
como que se vee poca participacion felicitaciones muy buenos aportes =)
ResponderEliminarOjalá se tomen medidas concretas en relación al medio ambiente, el paisaje y su conservación, medidas como la existente en el municipio de la pintana, que pasa el camion de la basura 3 veces por semana a retirar sólo reciduos orgánicos, con el cual hacen compost, programa del cual participa toda la comuna y es un éxito!!... la gente tiene ganas de ayudar, sólo faltan GESTIONES CONCRETAS EN AYUDA AL RECICLAJE Y MEDIO AMBIENTE!!!
ResponderEliminarCreo que como estudiante de Arquitectura del Paisaje tengo muchas espectativas con este ministerio, y siento que la educación ambiental es la base para concientizar a las personas en todo ambito, no sólo en el reciclaje, sino en los usos efiscientes de la energia.
adios
pd: gracias x la invitación al grupo, se ve muy interesante la pagina :) estaré aportando :)
Lo malo de esta nueva instucionalidad ambiental es que no tendremos fiscalizaciones hasta el 2011, hay que estar atentos mientras tanto, hacer las denuncias en SAG, CONAF, etc. Esperemos a ver los resultados, es muy temprano para alegrias o lamentos.
ResponderEliminarDebería existir una obligación en servicios públicos de reciclar papel no utilizado.
ResponderEliminarToda la razón. Yo trabajo en un servicio público y es impresionante la cantidad de papel que botamos!!
ResponderEliminar